Skip to content

Cosecha Asistida

Tigercat está en ambos extremos del cable en la operación de cosecha en alta pendiente de Mecharv en La Araucanía, Chile.

— Paul Iarocci

Mecharv S.A., con sede en la ciudad de Los Ángeles, Chile, es una importante empresa contratista de cosecha forestal que emplea a más de 260 personas. Sus operaciones abarcan una vasta área geográfica, incluyendo las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía. Si bien la empresa cosecha pino y eucalipto, la mayor parte de su volumen anual de 1,6 millones de metros cúbicos corresponde a eucalipto.

Mecharv tiene siete contratos con la empresa forestal chilena CMPC. Dos de las operaciones se clasifican como de alta pendiente, empleando torres de madereo. Dos operaciones de astillado de Mecharv operan desde terrenos planos hasta el 50 % de pendiente. La empresa también tiene una operación de corte a medida o CTL y un contrato de carguío. Hasta ahora, un equipo terrestre asistido por un huinche opera en un contrato que especifica pendientes de hasta el 50 %.
El gerente general, Freddy Rebolledo, es uno de los once socios de la empresa, fundada hace 24 años. “En Chile, alta pendiente es donde históricamente solían trabajar las torres de madereo tradicionales en pendientes de hasta el 100 % o 45 grados”, afirma Freddy, explicando que Mecharv está preparada para asumir cualquier contrato de pendiente pronunciada, siempre que no más del 10 % del terreno supere el 100 % de pendiente.
Las operaciones de cosecha de Mecharv funcionan las 24 horas del día. La mayoría del personal trabaja en turnos dobles de doce horas, siete días de trabajo y siete de descanso, o en turnos triples de ocho horas de lunes a sábado. Debido a la extensa área de operaciones de Mecharv, un departamento de logística se encarga de las necesidades de alojamiento del personal, lo que reduce considerablemente los posibles tiempos de desplazamiento y aumenta la seguridad de los trabajadores. Los campamentos modernos son cómodos, seguros y están bien mantenidos.

Primer dueño del 120 en el mundo

En marzo de 2025, Mecharv se convirtió en la primera empresa en adquirir un huinche de asistencia 120 de Tigercat. La máquina se instaló en una zona de cosecha en alta pendiente cerca del pueblo de Capitán Pastene, en la región de La Araucanía.

“La cosecha en alta pendiente aquí está segmentada en madereo terrestre con skidders y madereo aéreo con torres. En verano, el skidder debe llegar hasta un 60 % de pendiente. Desde el 60 % hasta el 110 %, el madereo se hace con torres”, explica Freddy. Que el skidder esté asistido por un huinche depende de la temporada, lo que a su vez influye directamente en las condiciones del suelo. En invierno, el skidder se asiste con huinche cuando la pendiente supera el 30 % y, en verano, la pendiente límite es del 50 %. Las mismas directrices se aplican a los feller bunchers sobre orugas y a los shovel loggers.

Freddy explica que, en el pasado, muchos contratos de cosecha limitaban la extracción con skidder a pendientes inferiores al 50 %. Todo lo que superara el 50 % debía extraerse con una torre de madereo. “En nuestros contratos, descubrimos que existen algunas ineficiencias con la torre. Mininco [CMPC] también lo descubrió. Nos dimos cuenta de que, si llegamos a una pendiente del 100 % con un skidder, produciremos más volumen con una tarifa más competitiva. Requeriría invertir en más huinches, pero Mininco obtendría más volumen a un menor costo”.

Mecharv posee actualmente más de 50 máquinas Tigercat y Freddy señala que la tasa de disponibilidad de la maquinaria es del 85 %. Freddy explica que una torre de madereo trabaja productivamente en promedio unas 160 horas al mes de un total de 295 disponibles, lo que representa una disponibilidad cercana al 55 %. Trasladar una torre de madereo a una nueva ubicación en el bloque de cosecha es un proceso lento. En Chile, donde la topografía y otras limitantes suelen restringir el diseño de la red vial, estas instalaciones de torre también resultan costosas debido a la interrupción de otras operaciones, como el procesamiento y la carga de camiones, cuando las vías de acceso se bloquean temporalmente.

El tamaño limitado de las canchas de acopio también supone un reto frecuente para el personal de Mecharv que trabaja en pendientes pronunciadas. A menudo, el área de acopio de una torre se queda literalmente sin espacio antes de poder extraer todos los árboles. Como resultado, la torre se desplaza de un lado a otro por el camino forestal, permitiendo que los árboles apilados se procesen y carguen, antes de regresar para continuar la extracción. Esto se traduce en traslados aún más frecuentes, más interrupciones y bloqueos viales, y una mayor reducción en la disponibilidad de la torre de madereo.
El huinche 120 es una herramienta completamente distinta. Compacto y de gran movilidad, se puede alistar y trasladar a otra ubicación con gran rapidez. Si bien la tasa de producción de una torre de madereo (30-33 metros cúbicos por hora) supera la de un skidder asistido por cable, la torre no puede competir con un skidder asistido por cable en términos de horas de producción. Freddy afirma que, en muchos de los escenarios de extracción de Mecharv, la distancia media es de 150 metros y la máxima de unos 300 metros, un rango de trabajo donde el huinche 120 tiene una clara ventaja. Más allá de los 400 metros, una torre de madereo se convierte en la opción óptima de extracción.

Freddy tiene experiencia con huinches de asistencia de varias marcas y afirma que cada sistema tiene sus propias ventajas y desventajas. Por ejemplo, un sistema de la competencia tiene una velocidad de línea lenta, ideal para una máquina taladora, pero demasiado lenta para el skidder. Otro sistema tiene suficiente velocidad para funcionar eficazmente con un skidder, pero es grande y complicado de instalar en espacios reducidos. Algunos sistemas de huinche funcionan correctamente con diferentes marcas de máquinas, pero no funcionan del todo bien con ninguna.

El 120, por otro lado, tiene integración completa de señalización de desplazamiento con las máquinas Tigercat. "Su funcionamiento con otras máquinas Tigercat es como una hermandad. Están perfectamente sincronizadas", afirma Freddy.
A diferencia de un skidder, al conectar el 120 con una máquina de orugas, la velocidad del huinche ya no es el factor que determina la productividad general. Un buen rendimiento se basa en la estabilidad y la potencia para asistir a los feller bunchers y shovel loggers de 40 toneladas en terrenos exigentes. El 120 ofrece lo mejor de ambos mundos: velocidad cuando se requiere y potencia cuando se necesita. Al tener control total del motor y del sistema hidráulico, el huinche 120 se adapta automáticamente a la velocidad de la máquina asistida, manteniendo la tracción del cable.

“La velocidad del motor, el caudal de la bomba del huinche y la cilindrada del motor se regulan automáticamente para satisfacer la demanda proveniente del huinche, lo que permite mantener la tracción del cable, configurada por el operador, a velocidades de desplazamiento más altas que los huinches de asistencia que funcionan a velocidad constante del motor”, afirma Andy Hoshel, gerente de producto de sistemas de cable Tigercat. “Esta regulación continúa hasta los límites de velocidad del motor, potencia del motor o cilindrada de la bomba. Una vez alcanzado uno de estos límites, el 120 reduce automáticamente la tracción del cable para adaptarse a la mayor velocidad, asegurando que el cable se mantenga tenso. A medida que la máquina asistida reduce la velocidad, la tracción del cable aumenta de nuevo, limitada por el máximo configurado por el operador”.

Este sistema garantiza que el 120 pueda proporcionar todos los caballos de fuerza disponibles del motor al huinche cuando los requerimientos de velocidad o de tracción del cable son altos, lo que aumenta la productividad de la máquina asistida.
Se invirtió mucho tiempo en el diseño del sistema de tensión del cable. "Accionamos la polea superior de la pluma para generar una pequeña tensión entre la polea y el tambor del huinche", explica Andy. "Esto mantiene la línea tensa, lo que mejora el enrollado del cable. Al enrollar el cable sin tensión, se forman huecos y se amontona en el medio, lo que a la larga genera desgaste y acorta la vida útil del cable".

Otra gran ventaja del 120, especialmente en zonas de acopio pequeñas y congestionadas, es la polea oscilante. Esto permite que la máquina asistida trabaje bien a un lado del huinche de asistencia, con un ángulo de hasta 35 grados en cada dirección, más del doble del ángulo de trabajo de las máquinas de la competencia. Esto permite un reposicionamiento menos frecuente y la posibilidad de apilar madera más adelante en el camino. El 120 cuenta con una cola angular muy inclinada que facilita aún más el posicionamiento de la máquina en caminos forestales estrechos de montaña.

Freddy afirma que, como siempre con Tigercat, una de las principales ventajas del 120 es su resistencia y robustez. Considera que algunas máquinas de la competencia son “demasiado delicadas y muy electrónicas. Y la fabricación de Tigercat es notablemente mejor”.

Trozando con la 573

Otras máquinas Tigercat en la faena incluían una LS855E configurada con una pluma con director de feller y equipada con una sierra de tala direccional 5195 y el skidder 635G, que realizaba tareas de extracción en conjunto con el 120. Al costado del camino, un harvester H855E equipado con el nuevo cabezal cosechador 573 de Tigercat procesaba madera con un promedio de 0,8 metros cúbicos por tronco, con un diámetro promedio de 40-45 cm. El cabezal 573, la nueva adquisición de Mecharv, había acumulado alrededor de 500 horas en marzo de 2025. El 573 representa la primera experiencia de Mecharv con un cabezal cosechador de Tigercat.

Los requisitos del aserradero suponen un nivel de toma de decisiones para los operadores del procesador. Pedro Venegas, representante de soporte de productos de Tigercat, explica que “los operadores del procesador deben determinar visualmente si el árbol fue podado y su longitud, limpia y sin nudos”. El aserradero especifica dos productos clear o limpios con un diámetro mínimo de 280 mm. El producto preferido y más valioso es un tronco clear (limpio) de 5,3 m. “Si no es posible obtener un tronco de 5,3 m completamente podado, el operador debe cortar un tronco podado de 2,65 m. Si no puede producir un tronco podado de 5,3 m, a veces lo vemos alimentar el tronco en sentido inverso para obtener el siguiente mejor producto posible”.

Continuando con la lista de corte o trozado, después de los dos troncos clear (limpios), el aserradero especifica dos troncos diferentes de 5 m, según el diámetro, seguido de dos troncos diferentes de 4,1 m, también según el diámetro. El siguiente es un tronco de 3,45 m. "No es común, pero está en la lista. Así, el operador puede habilitar o deshabilitar algunos productos", explica Pedro. "Y luego tenemos la pulpa de 2,44 m y menos de 160 mm de diámetro. Pero el operador también puede cortar un tronco para pulpa si un árbol está dañado o roto, independientemente del diámetro". A pesar de las diversas variedades, la toma de decisiones del operador y el limitado tamaño de las canchas de acopio, el cabezal 573 tiene una tasa de producción promedio de 60 metros cúbicos por hora.
El equipo de control de calidad de CMPC visita periódicamente las operaciones, tomando muestras de longitud y diámetro para garantizar que la madera esté optimizada para la lista de trozado y que el cabezal cosechador funcione dentro de las tolerancias requeridas de +/- 25 mm. CMPC también mantiene normas muy estrictas sobre la longitud y el diámetro del material que puede dejarse como residuo forestal, para maximizar la recuperación de madera para pulpa y minimizar la fibra residual.

En cuanto a tamaño y capacidad, Freddy compara el 573 con un Waratah 623 o un Ponsse H9. "Su principal ventaja es la exactitud en la medición", dice Freddy. "También es más robusto. Diría que algunos de los otros cabezales son más frágiles en cuanto a estructura y materiales y sufren desgaste prematuro".

Jornada de campo

El distribuidor de Tigercat, Latin Equipment Chile, junto con Mecharv, organizaron una jornada de demostración en campo para mostrar las capacidades del huinche de asistencia 120 y el cabezal cosechador 573. Aproximadamente 30 representantes de varias importantes empresas chilenas de contratistas forestales asistieron a la demostración en la faena forestal de Mecharv. Durante una hora, el 635G y el huinche 120 realizaron varios ciclos de extracción. Posteriormente, Mecharv realizó una demostración del cabezal 573 a los asistentes, seguida de un refrigerio en el lugar y un almuerzo en la localidad de Capitán Pastene.

Carlos Vera, gerente de ventas de Latin Equipment Chile, comenta: “Fue un día memorable para nuestro equipo y para el sector forestal chileno. Estamos profundamente agradecidos por el esfuerzo y la excelente organización demostrados durante esta visita. Nuestro más sincero agradecimiento a CMPC, Mecharv, a todos nuestros clientes, a Tigercat y, por supuesto, al equipo de Latin Equipment Chile por hacer posible esta exitosa demostración en campo”.
Carlos comenta que él y el equipo de ventas que estuvo presente en el evento recibieron solo comentarios positivos de los clientes presentes. "Todo salió a la perfección y tal como estaba previsto", afirma Carlos. "Este resultado nos llena de orgullo y reafirma la madurez que nuestra empresa está experimentando en el mercado forestal chileno. Durante más de diez años, hemos sido referentes en operaciones de alta pendiente y seguimos marcando la pauta en este exigente segmento. Seguiremos mirando hacia el futuro y asegurándonos de seguir liderando el camino". Carlos añade que la demostración del 120 culminó con un excelente resultado. "Con broche de oro, culminamos la jornada de campo con la venta inmediata de un Tigercat 120".

CONTENIDO RELACIONADO

loader-icon

Cosechando por lo alto


Gerardo Giroz –gerente de Forestal Corte Alto Limitada– y sus hijos hablan sobre la cosecha en altas pendientes en Chile y explican como Tigercat y Latin Equipment han ayudado a la empresa a desarrollar operaciones forestales más seguras y productivas.


Forestal Corte Alto team members.

Tigercat lanza el winche de asistencia 120


Tigercat lanza el winche de asistencia 120 con control remoto, lo que ofrece una solución integral de cosecha en pendientes pronunciadas de Tigercat.


Operaciones en pendientes pronunciadas en Chile


Actualización de procesos, tecnologías y avances en el trabajo en las desafiantes pendientes pronunciadas de Chile y las operaciones de cosecha asistidas por cable.


Winche de asistencia 120 en las pendientes Chilenas


El primer winche de asistencia 120 de Tigercat en Chile. La máquina se instaló en una zona de cosecha en alta pendiente en la región de la Araucanía. Vea el video para observar al 120 asistiendo a un skidder Tigercat 635G trabajando en pendientes de hasta el 60 % de inclinación. Compacto y de gran movilidad, el 120 se puede alistar y trasladar a una nueva ubicación con gran rapidez.


Productos relacionados