Ken Padgett supera la adversidad y se reinventa constantemente con su pensamiento innovador, su arduo trabajo y su pasión de toda la vida por la industria.
— Paul Iarocci
Las operaciones de cosecha forestal de Ken Padgett se centran alrededor del pintoresco pueblo de Myrtleford, en el noreste de Victoria. El paisaje se caracteriza por amplios valles y pendientes pronunciadas: terreno ideal para desplazamiento de troncos y asistencia por cable. Ken es un veterano de segunda generación en la industria. Él y sus dos hijos, Oliver y Kenneth, operan negocios de cosecha forestal, preparación del sitio, transporte y procesamiento de residuos de madera en Victoria y Tasmania bajo Padgett Group Pty Ltd.
Ken creció en la industria y comenzó por su cuenta hace 44 años, a mitad de sus 20. Su padre Andy, quien falleció en 2013, fue una figura destacada en la industria maderera de Tasmania. Fue un firme defensor de la industria de madera dura de Tasmania y un impulsor de la gestión forestal sostenible. Andy fue muy respetado dentro y fuera de la industria, y en ambos lados del debate y la agitación en torno a la cosecha de madera dura nativa de Tasmania en décadas pasadas. Ha sido formalmente reconocido muchas veces por sus amplias contribuciones a la cosecha y la gestión forestal. Recibió el premio Australia Day Tasmania Award en 1987. Fue el primero en recibir el World Forestry Day Award en 1995, por contribuciones destacadas e innovadoras a la industria forestal de Tasmania. Andy también recibió la prestigiosa Medalla Australiana, el honor civil más alto del país, en 1997, por su servicio a la industria forestal, la gestión forestal sostenible y la promoción de innovaciones en técnicas de cosecha, transporte y replantación ambientalmente responsables.
HASTA HOY, HAY UNA ZONA EN EL MONTE BARROW DEDICADA A PAPÁ. HAY UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN FORESTAL Y TODO GIRA EN TORNO A LA INDUSTRIA Y SU HISTORIA, Y A LO QUE PAPÁ HIZO EN ELLA.
— Ken Padgett
Andy se mudó a Tasmania en 1946. Un legado duradero y tres generaciones de operaciones exitosas en el sector forestal comenzaron por casualidad y por mal clima. “Él era esquilador de ovejas”, explica Ken. “Fue a Tasmania cuando tenía veinte años y, literalmente, no podía conseguir trabajo porque llovía. No podían esquilar a las ovejas porque no se secaban, así que entró a un aserradero y dijo: ‘Quiero trabajo’, y el jefe del aserradero le dijo: ‘Mira, no hay trabajo aquí, pero tengo uno allá arriba en la montaña empedrando caminos para que puedan subir y bajar los camiones’. Eso literalmente fue lo que lo introdujo en la industria maderera. En los años siguientes empezó a hacer trabajos por contrato, construyendo vías de madera para locomotoras que sacaban troncos del bosque hacia el aserradero”.
La montaña era el Monte Barrow, un lugar que Andy amaba y donde desarrolló sus habilidades y conocimientos como profesional de la industria maderera. Décadas más tarde, ayudaría a desarrollar un centro de interpretación. “Hasta hoy, hay una zona en el Monte Barrow dedicada a papá. Hay un centro de interpretación forestal y todo gira en torno a la industria y su historia, y a lo que papá hizo en ella”, cuenta Ken con orgullo.
Creación de negocios
El primer negocio de Ken fue como transportista propietario. “Tenía un camión y creé una pequeña sociedad con mi cuñado”, cuenta. Al año de haber comenzado, Ken compró el negocio completo. “Muy pronto ya estaba trabajando en Tasmania en la industria de la madera dura y en ese entonces mi papá era un contratista importante allá”.
Al poco tiempo de haber empezado, Andy se lesionó en el trabajo, lo que dejó a su equipo con un hombre menos. “Eso me dejó en una posición complicada, porque yo era quien transportaba los troncos del trabajo de mi papá. Decidí que iba a ocupar su lugar y puse a otra persona en el camión”. Ken continuó así durante seis años y, en ese proceso, multiplicó el negocio por cuatro. Como ya tenía bien establecida la operación de cosecha de madera dura, su siguiente paso fue volver a enfocarse en el negocio del transporte, y ampliar su flota a ocho camiones y transportar pino radiata además de madera dura. A medida que Ken se fue involucrando más en operaciones de pino radiata en Tasmania, surgió una oportunidad para encargarse de una operación de cosecha forestal por cable en Scottsdale, al noreste de la isla. “Realmente tenía pasión por la cosecha forestal por cable. Me formó un estadounidense llamado Dave Tyler, a quien habían traído a Australia. Pasé doce meses trabajando con él y me enseñó muchísimo”.
El padre de Ken, Andy, quien falleció en 2013, fue una figura destacada en la industria maderera de Tasmania: un firme defensor de la industria de madera dura
de Tasmania y un impulsor de la gestión forestal sostenible.
Al mismo tiempo, Ken estaba desarrollando diseños para remolques plegables con Graeme Elphinstone. “Fue una época bastante interesante. Formé una empresa con otros dos tipos que se llamó Tamarack Transport. Ganamos un contrato para transportar 400 000 toneladas métricas de troncos al año al aserradero de papel periódico en Boyer, Tasmania. Un día teníamos ocho camiones y, de repente, ya teníamos como 23 camiones entre las dos operaciones. Ampliamos nuestro negocio con remolques plegables porque necesitábamos meternos en situaciones difíciles y con climas complicados, y estos remolques nos lo permitieron”.
En 1996, Ken abrió su tercera empresa en el noreste de Victoria junto con Colin McCulloch, basada en una torre de madereo giratoria TSY 155 y una torre de madereo TY 40 de Thunderbird. Al mismo tiempo, él y su socio dirigían una gran operación de desplazamiento de troncos de madera dura en Tasmania, además de un par de operaciones convencionales al noreste del estado. A partir de ahí, los socios se ampliaron al raleo de madera dura. “Fue algo valiente de hacer”, dice Ken. “Y fue lo correcto. Aprendimos muchísimo”. Después llegó el colapso del mercado de pulpa en Tasmania en 2009.
Resiliencia
“Todo iba muy bien hasta el desastre de la planta de celulosa en Tasmania. Eso les costó a muchos contratistas su existencia y su sustento. Estábamos muy comprometidos con eso y pasamos del todo a la nada muy rápido. Intentamos continuar con valentía, pero no había mercado para la madera. Sabía que no teníamos forma de continuar con el negocio de madera dura”.
Caído pero no derrotado, Ken aún tenía un par de cosas a su favor. Todavía contaba con un negocio de transporte viable en Tasmania. Y aún tenía el contrato en Victoria. “Había muchas personas aquí a quienes realmente quería mantener trabajando. Pude acudir a todos los amigos y conocidos que había hecho para poder seguir adelante. Pasamos por momentos muy difíciles. En un momento, probablemente estaba al borde de la quiebra, creo”.
Un sitio típico de desplazamiento de troncos en el noreste de Victoria. La muñeca de rotación elevada permite una colocación de árboles con ángulo preciso para la torre de madereo, lo que reduce considerablemente el recorrido sobre orugas.
Ken negoció con Hancock (HVP Plantations) un nuevo contrato de tres años. Salió bien, y al final de esos tres años negoció exitosamente un contrato fijo de diez años, lo que le permitió renovar parte de su equipo envejecido, incluso el reemplazo de la antigua torre de madereo de Thunderbird por un nuevo 124 de Madill en 2016. Ken se mudó a Wodonga y luego a Myrtleford, y dirigió la operación de 78 000 metros cúbicos, mientras que sus dos hijos, Oliver y Kenneth, administraban el negocio de transporte en Tasmania. “Oliver y Kenneth son gerentes sumamente capaces”, dice Ken. Juntos, él y sus hijos son dueños de Padgett Group Pty Ltd, una empresa familiar.
Antes de 2016, Ken nunca había tenido una máquina de Tigercat y fue en ese momento que compró su primera: un modelo L830 con una cizalla de la serie 2000 y una muñeca de 340 grados. “Fue brillante. Hicimos un trabajo realmente difícil con esa máquina, porque estaba en marcha mucho antes de que existieran los winches”, explica Ken. El terreno se volvía cada vez más empinado. Tres años después, Ken tomó la decisión de usar un sistema de asistencia por winche por primera vez con un feller buncher.
ESTOY MUY CONTENTO DE TENER ESTA RELACIÓN CON TIGERCAT Y ME ALEGRA HABER ELEGIDO ESA OPCIÓN. CREO QUE HA SIDO UN PRODUCTO MUY BUENO PARA NOSOTROS. NOSOTROS LO CUIDAMOS Y ÉL NOS CUIDA A NOSOTROS.
Los beneficios de la tecnología de asistencia por winche se centraron principalmente en la seguridad y la reducción del impacto ambiental. “No hay perturbaciones en el terreno y hubo un salto increíble en cuanto a seguridad”, explica Ken. “Significa que estamos yendo a zonas más difíciles. Pero estás sacando a los hombres que antes hacían la tala manual. Solíamos talar manualmente quizás el 5 % de lo que hacíamos. Ahora todo se corta con los feller bunchers”.
En ese momento, Ken dirigía la operación de tala rasa y desplazamiento de troncos, y una operación convencional de raleo en pendientes pronunciadas que utilizaba feller bunchers, skidders y procesadores al costado del camino. Compró otro feller buncher de Tigercat, esta vez un L822D, para la operación de raleo y luego adquirió un LH822D acoplado a un 575 de Tigercat para procesar troncos en la operación de desplazamiento. “Ha sido una máquina increíble. Ya llevamos cuatro años con ella y sigue siendo una máquina de primera línea”.
Raleo con asistencia por winche
Al finalizar el contrato de raleo, HVP decidió que quería dejar las ramas y las copas en la plantación. Ken explica que la extensión del contrato se convirtió en un proceso de licitación. Tenía nuevas ideas y pensó que podría procesar en la base del árbol con winches. “Así que hicimos algunas pruebas porque ya teníamos una máquina con winche de diez toneladas métricas. Pusimos el harvester en un winche y supimos rápidamente lo que podía hacer. Luego pusimos el forwarder en un winche para ver cómo funcionaba. Hicimos pruebas subiendo y bajando colinas empinadas. Muy pronto desarrollamos un paquete potencial. Entonces se lo propusimos a Hancock para pasar a una operación de cosecha y con forwarders totalmente asistida por winche”.
Ken ganó la licitación y luego se dedicó a especificar la configuración correcta del harvester para el trabajo. “Simplemente pensé en el 822, en que iba a ser un 822. También hablamos con Shane Ricardo, el vendedor de Onetrak, sobre la posibilidad de conseguir un chasis de orugas estrecho. Pensé que un 822 con un chasis de orugas estrecho y una pluma de extensión sería algo muy inteligente, con el cabezal 425 de Waratah. La configuración de la máquina ha resultado ser muy exitosa, y junto con el forwarder de 18 toneladas métricas y los T-Winch, conforma un sistema muy bien equilibrado”. La longitud extra de la pluma permite al operador alcanzar de forma profunda la plantación a ambos lados de la hilera, lo que permite un espaciamiento entre hileras de hasta 20 metros.
Un harvester LH822D trabajando sin asistencia en una operación de raleo de filas en una pendiente pronunciada. Normalmente, las máquinas operan con asistencia por cable.
El siguiente paso de Ken fue considerar reemplazar algunos de los equipos envejecidos de la operación de tala rasa. “Con una operación por cable, todo tiene que ser confiable. Cuando tienes una máquina fuera de servicio, estás afectando a otras seis o siete máquinas. La espiral descendente es muy rápida”. Ken compró el L822D que actualmente se utiliza en la operación con torre de madereo, equipado con una cizalla de la serie 2000 y una muñeca de 340 grados. Ken utiliza sus feller bunchers de Tigercat más antiguos en trabajos de silvicultura y recuperación tras incendios.
Si bien Ken prefiere no depender de máquinas con muchas horas de uso para sus operaciones principales, lo tranquilizan las historias sobre las Tigercat con 40 000 horas. “Es bueno saber que tienes algo que va a durar. Onetrak nos da un excelente servicio aquí. Las máquinas son muy confiables. Son filtros, y más filtros, y más filtros, y actualizaciones ocasionales. No estamos reemplazando componentes masivos”.
Corte con cizalla de madera aserrada
Desde una perspectiva norteamericana, uno de los aspectos únicos de la operación de tala rasa de Ken es el uso de un cabezal de cizalla en madera aserrada madura de pino radiata. Dice que la cizalla puede manejar árboles de hasta 50 cm (20 in) de diámetro con un solo corte sin problema. “Cuando estás talando en pendientes de 30 a 40 grados con una sierra eléctrica, la sierra vive en la tierra. Así que, a menos que cortes un tocón de 30 cm (1 pie) de alto en la parte de atrás, y eso lo hace de unos 45 cm (18 in) al frente, estás cortando tierra y piedras todo el tiempo. Al cortar los árboles al nivel del suelo, no solo recuperas más fibra, sino que también los trabajos posteriores son más fáciles. Por ejemplo, cuando los sacas con cable, no te enredas con los tocones porque siempre están cortados bastante bajos”.
El L822D asistido por cable, equipado con una cizalla serie 2000 de Tigercat. “Cuando estás talando en pendientes de 30 a 40 grados con una sierra eléctrica,
la sierra está todo el tiempo en la tierra”, dice Ken. La cizalla corta al nivel del suelo sin generar un desgaste excesivo por arena y rocas. El
resultado es una recuperación de fibra significativamente mayor y un menor mantenimiento en comparación con una sierra de disco.
Ken calcula que el procesador corta entre 50 y 75 mm (menos de 3 in como máximo) desde la base de cada tronco. HVP es bastante estricto con respecto al recorte de la base, ya que los troncos van a una fábrica de chapas de madera. “No soy el único que usa una cizalla en este bosque. Todos los que tienen un feller buncher usan una cizalla. Parece que hay bastante daño en el tocón, pero no mucho daño que suba al tronco. Tal vez sea algo específico del pino radiata, no lo sé”. Ken dice que las cizallas han sido confiables, con poco mantenimiento y sin problemas estructurales.
La muñeca de rotación elevada da mucha flexibilidad en pendientes pronunciadas en la colocación de árboles para la torre de madereo, lo que reduce considerablemente el recorrido sobre orugas. El operador puede trabajar más rápido y con mayor eficiencia, ya que tiene la capacidad de colocar de forma precisa los troncos paralelos a las orugas o en el ángulo que se necesite para la configuración de la torre de madereo.
ES BUENO SABER QUE TIENES ALGO QUE VA A DURAR. ONETRAK NOS DA UN EXCELENTE SERVICIO AQUÍ. LAS MÁQUINAS SON MUY CONFIABLES. SON FILTROS, Y MÁS FILTROS, Y MÁS FILTROS.
“Estoy muy contento de tener esta relación con Tigercat y me alegra haber elegido esa opción. Creo que ha sido un producto muy bueno para nosotros. Nosotros lo cuidamos y él nos cuida a nosotros. Conocí a Ken [MacDonald] hace como siete años y me impresionó mucho como persona. Él ha pasado por estas batallas, como todos nosotros, así que creo que me identifiqué con eso. Me encanta su energía y su compromiso con lo que hace. Creo que yo tengo un compromiso similar”.
Durante los últimos ocho años, Padgett Group Pty Ltd se ha triplicado en tamaño. La empresa emplea a unas 90 personas entre los dos estados. En Tasmania, tiene una relación de larga data con Timberlands Pacific, y transporta 1,5 millones de toneladas métricas de troncos y astillas al año, y además ofrece servicios integrales de preparación del sitio. “Esa es una gran parte de nuestro negocio, pero también recogemos todos los residuos de madera del aserradero al que le transportamos. Nos llevamos el aserrín, las virutas secas, la corteza de pino, cada trocito de residuo que podamos conseguir y lo convertimos en mantillo para jardines, lechos para ganado y para pollos. Hemos avanzado mucho desde que era un conductor propietario a los 24 años”.
Cizalla de alta velocidad serie 2000 de Tigercat en un feller buncher 720E en una plantación de pinos arenosa en el norte de Florida. Las ventajas de la cizalla incluyen una mejor economía de combustible para el feller buncher y un menor costo de funcionamiento, sobre todo en condiciones de terrenos rocosos o abrasivos.
Este sitio web emplea cookies para mejorar su experiencia de navegación por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador, dado que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También empleamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender de qué manera usted utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador únicamente con su consentimiento. También tiene la opción de no aceptar estas cookies. Sin embargo, al no aceptar algunas de estas cookies, su experiencia de navegación puede verse afectada.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web de forma anónima.
Cookie
Duration
Description
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie es configurada por el complemento del consentimiento de cookies del RGPD. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario de las cookies en la categoría "Analíticas".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie es configurada por el consentimiento de cookies del RGPD para registrar la aceptación de las cookies por parte del usuario en la categoría "Funcionales".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 meses
Esta cookie es configurada por el complemento del consentimiento de cookies del RGPD. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario de las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-others
11 meses
Esta cookie es configurada por el complemento del consentimiento de cookies del RGPD. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario de las cookies en la categoría "Otras".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie es configurada por el complemento del consentimiento de cookies del RGPD. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario de las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie es configurada por el complemento de consentimiento de cookies del RGPD y se utiliza para almacenar la aceptación o no por parte del usuario acerca del uso de cookies. No almacena datos personales.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a brindar información sobre métricas de cantidad de visitantes, tasa de devolución, origen del tráfico, etc.